Page 27 - Revista_Brasilia_Diseño_Multimedia
P. 27
La Depresión
La depresión puede ser definida como uso de los tipos de
alteración del ánimo, consistente en su disminución, con un grado
variable de perdida de interés o dificultad para experimentar placer
en las actividades habituales y acompañado de diversos síntomas
psíquicos (tristeza, alteraciones de la concentración, memoria, etc.)
La prevalencia de la depresión es de las más elevadas entre
INFOBAE 3-abril-2017 las enfermedades psiquiátricas. En Estados Unidos se ha estimado
que la depresión mayor compromete alrededor del 10% de la
población, en tanto distimia la padecen el 3% (2,30). En Chile las cifras de prevalencia son 7% y
3%, respectivamente (29).
La depresión tiende a ser más frecuente en las personas de mayor de edad, en aquellos
que padecen enfermedades somáticas crónicas o graves y en las mujeres, en una razón de 2-3
mujeres por cada hombre.
La depresión parece ser una de las primeras
enfermedades mentales que fueron descritas en la
historia de la humanidad. La esquizofrenia
probablemente recién pudo ser pesquisada en los
escritos de Shakespeare con lo que hemos atribuido a
que recién el hombre estimulado por la revolución
científica.
1https://www.isesinstituto.com/sites/default/files/superar_
Es un episodio depresivo, la persona
depresion_por_ti_mismo.jpg
experimenta un estado de ánimo deprimido (tristeza,
irritabilidad sensación de vacío) o una pérdida del disfrute o del interés en actividades, la mayor
parte del día, casi todos los días, durante al menos dos semanas. Se presentan varios otros
síntomas entre los que se incluyen la dificultad de concentración, el sentimiento de culpa
excesiva o de baja autoestima, la falta de suicidio, alteraciones de sueño, cambios en el apetito
o en el peso y sensación de cansancio acusado o de falta de energía.
La depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales,
psicológicos y biológicos. Quienes han pasado por circunstancias virtuales adversas (desempleo,
luto, eventos traumáticos) tienen más probabilidades de sufrir depresión. A su vez, la depresión