Page 29 - Revista_Brasilia_Diseño_Multimedia
P. 29
El Dr. Naismith, profesor de educación física. En aquel momento desconocían que
estaban formando parte del origen del deporte de la canasta, y que su querido maestro sería,
nada más y nada menos, que su inventor.
Naismith había trabajado muy duro para encontrar una actividad divertida que se pudiera
realizar en los duros días de invierno de Massachussets. Había partido de lo que no quería hasta
encontrar lo que quería: un juego que se pudiera realizar en el interior, donde la destrucción no
fuese lo que predominara en él, que nada golpeara a la pelota y donde la fuerza no fuera
necesaria para conseguir la victoria.
Cuándo este deporte se práctica favorece en cuanto a la salud mental,agilidad y lógica al analizar
aspectos tácticos del juego.
Primeras normas de la historia del baloncesto.
1. La pelota puede ser lanzada en cualquier dirección con una o dos manos.
2. Nunca se podrán utilizar los puños.
3. No se podrá correr con la pelota en las manos sin botarla.
4. La pelota se tendrá que sostener con las manos, nunca con los hombros.
5. No se podrá derribar de ninguna manera al oponente. La primera vez que se
infrinja esta regla contará como una falta. La segunda vez se expulsará al jugador hasta que se
enceste nuevamente. Si la falta ha sido grave o intencionada, se le expulsará
6. Si un jugador comente tres faltas consecutivas, se contará como una canasta para
el equipo contrario.
7. La canasta se consigue cuando la pelota se lanza o se golpea, entra en la cesta y
se queda ahí.
8. Si la pelota sale de los límites permitidos, será devuelta al campo por el jugador
que la sacó fuera. En caso de disputa, será el árbitro el que lo haga.
9. La pelota se pondrá en juego antes de 5 segundos. Si tardara más tiempo, se pasa
al oponente. Cualquier retraso intencionado será sancionado con una falta.
10. El árbitro será el que juzgue siempre a los jugadores pitando faltas o infracciones
a las reglas.
11. El árbitro contará con un ayudante que podrá aconsejarle en las ocasiones que lo
requiera el juego.