Page 13 - Revista_Brasilia_Diseño_Multimedia
P. 13

Inflación de los alimentos




























                            Imagen tomada por: Guillermo torres /semana
                       El problema de la inflación en los alimentos en Colombia es: la desnutrición, la pobreza
               alimentaria, cambio de las tasas salariales, agotamiento de recursos naturales, abandono de los

               productores agrícolas, entre otras.

                       Los precios mundiales de los alimentos empezaron a subir alrededor del 2020, cuando
               las empresas cerraron debido a la pandemia del covid-19, es el caso que por el covid-19 la

               mayoría de personas perdieron su trabajo y la economía bajo a tal punto que escasearon o hubo
               poca abundancia de alimentos, el aumento de los alimentos a afectado mucho a los ciudadanos.


                        De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) el año
               pasado se logro alcanzar un nivel histórico de inflación en los alimentos, al cerrar en 13,12% y
               en el balance de enero de 2022 a enero de este año, el acumulado se ubica en 13,25%.


                       Para enero de el año 2023 el índice de Precios del consumidor (IPC) se situó alrededor
               de 1,78% que esta bastante arriba de lo que trazan o proponen los dichos analistas
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18