Page 45 - Revista_Brasilia_Diseño_Multimedia
P. 45
comprensión de los valores, las costumbres, las tradiciones, las normas, la interacción y la
comunicación. Se ejerce al participar en la construcción, la transformación y el mejoramiento de
lo dicho anteriormente.
Sexualidad:
La sexualidad es una constitución social simbólica “seres sexuados en una sociedad
determinada”. Es una dimensión constitutiva del ser humano: biología, psicológica, cultural,
histórica y ética. Este compromete sus aspectos emocionales, comportamentales y
comunicativos, este también tiene efecto en el carácter racional de la sexualidad como algo
personalizador y humanizante, ya que es importante para el ser humano las relaciones en
diferentes grados de intimidad tanto física como psicológica.
Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía:
Cuando se habla de la educación sexual, la mayoría de veces se suele hacer un
interrogatorio sobre como formar personas con una capacidad reflexiva y critica para que puedan
resolver situaciones que se presentan consigo mismas, con los demás y con su entorno. Por eso
la educación sexual se propone como reto de conocimientos, habilidades, actitudes, valores y
comportamientos que favorezcan los derechos humanos sexuales y reproductivos, la salud
sexual y reproductiva se le recomienda a personas autónomas, pacíficas, democráticas y
pluralistas.
La educación para la sexualidad es la formación del cuidado para la democracia sexual,
se debe tener profundo conocimiento de lo derechos humanos y del respeto a los derechos de
los demás, esto implica en respeto por el estilo de vida sexual de la pareja y del género.